Hoy he soñado con un mundo diferente…

…pero era un mundo igual al nuestro.

Es decir, Trump había ganado las elecciones, HBO desembarcaba en España, el alquiler de los pisos en Barcelona seguía por las nubes y el IVA cultural seguía al 21%. Todo en ese mundo diferente era igual de asqueroso y repugnante que el nuestro. El capitalismo y la globalización habían arrasado con cualquier pensamiento disidente y la belleza y la fantasía eran tan sólo entradas en viejos diccionarios, palabras en desuso y carentes de significado. Todo era igual salvo una sola cosa: en las calles, en el metro, en el trabajo, la gente, unos a otros se rascaban la espalda.

images

Cuando a un ciudadano se le veía agobiado, o sentía que su propia mano no le alcanzaba, otro ciudadano (completamente desconocido) se le acercaba y le rascaba la espalda, justo en el punto en que el primero le indicaba. Ese pequeño gesto de alivio tras un ligero hormigueo conseguía que, a pesar de que el mundo fuera la misma mierda, no picara tanto.

Hoy he soñado con Woody Allen, Louis CK y Haruki Murakami

Estábamos en Harlem, en la barbería de Pops (de Luke Cage). Charlábamos tranquilamente acerca de todo y de nada, mientras le cortaban el pelo a Woody Allen. Haruki Murakami, Louis CK y yo esperábamos nuestro turno. Entonces, Haruki (que es de lejos el que más chispa tiene) ha dicho que debíamos montar un club.

What kind of club? -ha preguntado Louis.

images

I dont’t know -ha contestado Haruki-. You’re the funny guy -le ha dicho a Louis.

White jewish… -he empezado yo.

-…american rich men club? -ha continuado Louis.

Entonces,  Woody Allen ha asentido con la cabeza y casi se lleva un trasquilón.

Haruki ha empezado a protestar y Louis se ha dado cuenta de algo.

Shit! He is chinese -ha dicho Louis, señalando a Murakami.

Japanese, I am japanese -le ha rectificado el autor de 1Q84.

imgres

-It’s not the fucking same? -ha dicho Louis.

-It’s the same for us -ha dicho Woody Allen.

-If I belong to this, it cannot be a rich men club -he dicho yo y ellos se han dado cuenta de que si yo estaba en el club, (y lo estaba porque era mi sueño) no podía ser un club de hombres ricos.

Entonces Louis ha sonreído y ha dicho:

-Yeah, the guy is right. What about «more or less white not so much rich a little bit jewish PEDOPHILE men club?

Todos hemos sonreído y hemos dicho que sí, que ese club sí nos representa.

Hoy he soñado con Los Tasadores

Eran dos señores y una señora. Llevaban cara de pocos amigos y parecían estar dispuestos a cualquier cosa cuando entraron por la puerta de mi casa. Primero les he enseñado el recibidor. A un lado, la percha con mis chaquetas y abrigos. Al otro lado, la estantería con libros y dvds. El más serio ha preguntado: pero, ¿está todo en venta? Yo he respondido que sí, que estaba todo en venta.

-¿Esto también? -ha preguntado sosteniendo un libro que quiero mucho.

-Sí, también está en venta.

Han ido apuntando, a medida que avanzábamos al dormitorio. Han visto el armario y la cama. Después han ido a la cocina, donde han toqueteado los electrodomésticos. En el lavabo han tasado todo lo que allí había, uno de ellos torcía el gesto, despreciativo. Hemos cruzado el pasillo hasta el salón y han tasado el sofá muy por debajo del precio que todavía aún hoy estoy pagando. La tele, la mesa, las sillas, los dvds, las estanterías. A todo le han puesto precio. Después hemos pasado al despacho y han tasado los libros, el sofá las mesas, las sillas, la impresora, el armario, todo lo han tasado excepto mi portátil. Les he dicho que el portátil y el disco duro no estaban en venta.

images

-¿Por qué no? -han preguntado.

-Porque es lo único que tiene verdadero valor.

-¿Eso significa que todo lo demás no tiene valor?

-No, significa que todo lo demás no tiene valor para mí. Significa que quiero deshacerme de ello.

-Que usted quiera deshacerse de ello, no significa que carezca o no de valor. Somos nosotros los que dictaminamos el valor de las cosas.

-Ese es nuestro cometido -ha dicho la tasadora.

-Somos Los Tasadores -ha dicho el tercero.

-¿Y a ustedes quién les pone valor? -les he preguntado.

-¿Por qué se quiere deshacer de todos estos objetos? -me han preguntado sin responder a mi pregunta.

Porque ahora tengo el valor de deshacerme de ellos.

Hoy he soñado con las Islas Galápagos

Estaba lleno de criaturas extrañas y misteriosas: aves, focas, iguanas, y toda clase de bichos. Todas estas imágenes no son de las Islas Galápagos reales, pertenecen a las Islas Galápagos de la película Master and Commander. Aunque las imágenes del sueño tampoco son exactamente de la película; son las imágenes que mi subconsciente ha generado con las imágenes que recuerdo del film.

imgres

En el sueño, en medio de una llanura, alguien había dejado olvidado un armario ropero. Era un armario anacrónico, marrón, viejo y desgastado. No sabría si ubicarlo en la época en que transcurre la película, o si es la imagen de un armario (en general) que guardo en mi cabeza. En cuanto lo he visto he notado un extrañamiento en el lenguaje onírico. Como si me diera cuenta de que el armario no pertenecía a ese lugar. Entonces, he llegado a la conclusión de que aquel armario desubicado estuviera en medio de la isla, se debía a que estaba en un sueño. En ese preciso instante, el sueño ha empezado a desvanecerse y me he despertado.

No sería mala idea tener ese don en la vida real. Poseer la facultad de detectar cosas extrañas, fuera de sitio, que no pertenecen al lugar en que se encuentran, que hiciera que automáticamente nos despertáramos del sueño en que vivimos.

Hoy he soñado con Laurence Olivier

En realidad he soñado con Szell, el Ángel Blanco, el personaje que Sir Olivier interpretaba en Marathon Man. Hace poco volví a ver la película dirigida por John Schlesinger, con guión de William Goldman, basada en su propio libro. Me fascina el mundo que retratan estos thrillers de los años 70: un mundo que trata de mirar hacia el futuro con el optimismo del capitalismo, pero que al mismo tiempo mira de reojo a los horrores del nazismo y la segunda guerra mundial. Este tipo de cine con una atmósfera política, bien tensados dramáticamente y con personajes complejos que se vuelven héroes desnudándose, con dolor real (y no a través de máscaras) es un cine adulto y comercial que añoro.

En la película, Olivier interpreta a un sádico dentista que torturaba a los prisioneros judíos en un campo de concentración nazi infringiéndoles un dolor espantoso en sus muelas. El Ángel Blanco visita Nueva York, de incógnito, con el objetivo de conseguir unos diamantes de una pureza extrema. Al final de la película, Dustin Hoffman le permitía quedarse con todos los diamantes que fuera capaz de tragar.

Is it safe?

En mi sueño Laurence Olivier me pedía, no, me exigía que me arrancara una muela. Hay múltiples interpretaciones de los sueños en que los dientes son los protagonistas: la inseguridad, el miedo a la pérdida de la juventud, el miedo a perder el control, el uso del lenguaje y de la auto-censura al no decir aquellas que cosas que pensamos o sentimos; en definitiva, son sueños que versan sobre la identidad. Me pregunto qué significará que Lawrence Olivier, un torturador me pida, no, me exija que me arranque una muela; que cambie absolutamente la fisonomía de mi rostro, que perfore los elementos que configuran el sonido de mi voz. Me pregunto quién es en realidad Lawrence Olivier en mi subconsciente, un monstruo que te pide y te exige algo que él mismo es incapaz de hacer por ti…

En el sueño, me arranqué la muela y se la ofrecí.

Hoy me he despertado con un Octubre Rojo

Hoy me he despertado con un Octubre Rojo.

Y ha llegado pronto, porque es 30 de Septiembre, compañeros y compañeras.

Es importante para el futuro de nuestro pueblo que la clase obrera, las clases populares, la gente sencilla y corriente podamos descansar. No, compañeros y compañeras, no es revolucionario despertar a los vecinos a primera hora de la mañana dando gritos por la escalera.

images

Compañeros obreros que estáis reformando la escalera (no, no es ninguna metáfora social, me dirijo a vosotros, a los compañeros obreros que estáis reformando la escalera de mi casa) no es en absoluto solidario, ni fraternal, ni revolucionario despertar a gritos a los camaradas que vivimos en este humilde edificio. Si es algún tipo de lucha de guerrillas, os estáis equivocando, la propietaria rentista no vive en esta finca, la propietaria rentista no ha bajado de la Diagonal en su puta vida. Aquí somos todo gente sencilla, con nuestros vicios como dormir, pero gente humilde al fin y al cabo.

Porque compañeros obreros, sí se puede hacer una revolución silenciosa, no hace falta despertar a los compañeros y compañeras que duermen. Unidos somos fuertes, pero dormidos lo somos más. La lucha de clase será con café o no será. Aspiramos a asaltar los cielos, pero no los asaltaremos a estas horas. Queremos algo mejor para nuestros hijos, pero no podemos prometer un futuro mejor con legañas. La revolución proletaria necesita de ocho horas de descanso. Compañeros obreros que lanzáis andanadas de gritos a primera hora de la mañana, el lema decía “la imaginación al poder” no «el puto subconsciente al poder«, compañeros, no el puto subconsciente.

Que este octubre rojo sea muy revolucionario, camaradas, como todos los octubres, pero por favor, que nos pille dormidos…

…hasta la victoria final y tal.

Tuve un sueño premonitorio

Tuve un sueño premonitorio.

En su momento no le di ninguna importancia, sueñas con personas que te rodean y en esos sueños esa gente hace cosas buenas, hace cosas malas y hace cosas normales y extrañas. En los sueños uno puede ver a alguien como realmente es, o justo lo contrario, como una persona totalmente ajena a la imagen que uno cree tener de él. En realidad, los sueños no tienen ninguna lógica y eso es lo maravilloso, que son como la vida deformada por ti.

imgres

Sin embargo, de vez en cuando los sueños te dan pistas acerca de la realidad. Durante el día recopilamos información sobre gente con la que topamos, son millones de datos que se acumulan en nuestro cerebro y a los que no damos importancia. Pero cuando dormimos, nuestro subconsciente repasa todo ese material apilado y nos envía señales de alerta.

Hace unos días, soñé que alguien me hacía una putada.

No le di importancia, pero cuando el otro día esa misma persona me hizo una putada no me sorprendí, recordé el sueño y la encajé con estoicismo.

Sé que tarde o temprano me vengaré en sueños.

Hoy he soñado con Cristopher Nolan

Hoy he soñado con Cristopher Nolan.

Nos comíamos unos tacos mexicanos y Cristopher decía con un acento muy gracioso que su preferido era el taco de “cochinita pibil”. Después probaba unos nachos con queso, guacamole y carne picada y su pálida tez se volvía sonrosada cuando engullía un jalapeño. Después de refrescar su no-oscarizado gaznate con un buen trago de michelada me preguntaba si me iba a terminar mis quesadillas. Las cortaba por la mitad y las repartía al tiempo que le preguntaba si volvería a hacer una peli de Batman algún día. Nolan me respondía que creía haberse ganado el derecho a no rodar franquicias y dedicarse solamente al cine.

imgres

Brindamos con sendas margaritas por esa cosa antigua llamada: cine.

Después teníamos una pequeña disputa por pagar la cuenta que gané yo. Entonces se sintió en deuda conmigo y me dijo: “Enric, pídeme lo que quieras”.

-¿Lo que quiera, lo que quiera?, ¿de verdad?

-Lo que quieras, lo que quieras, de verdad… mientras no tenga que rodar una franquicia de superhéroes, pídeme lo que quieras.

Después de meditar unos instantes respondí con una sonrisa:

-Molaría que rodaras una peli al año.

-¡De acuerdo, a partir de ahora: una al año! -dijo dando un brinco y riéndose, para después añadir con su acento gracioso-: Pinche wey.

Hoy he soñado que volvía a mi clase de EGB

Hoy he soñado que volvía a mi clase de EGB.

Muchas veces he soñado que alguien descubría que no había aprobado las matemáticas de séptimo de EGB, o que había hecho trampa en un examen y me veía obligado a mezclarme con niños de ocho, nueve o diez años. Mis piernas no caben en los pupitres, me siento humillado y todos los críos se ríen de mí. Si has tenido este sueño alguna vez se debe a que tú también tienes el síndrome del impostor.

images

Pero no, mi sueño de esta noche era distinto al de otras veces.

Mi maestra de básica, Fina Felip, una de las pocas maestras que tenía una fe ciega en mí, nos castigaba a toda la clase a hacer deberes. Todos mis compañeros (Benjamí, Valentí, Xavieret, Roderic, Balma, Vicent, etc) los niños de entonces -no los adultos de ahora- con sus caras de entonces, sus ropas de entonces, sus expresiones de entonces, se acercaban a mí y me pedían que les ayudara con sus tareas. Me decían que yo era guionista, escritor y adulto y que no me iba a costar ningún esfuerzo. Uno a uno les decía que sí y terminaba haciendo las redacciones, comentarios de texto y deberes de toda la clase, porque soy guionista, escritor y adulto. Al terminar, Fina me pedía mis deberes y cuando se los entregaba mi hoja estaba en blanco. Fina, muy decepcionada, se veía obligada a suspenderme como si volviera a tener ocho, nueve o diez años. Después me miraba a los ojos y sonreía al darse cuenta de que como ella, yo ya era un adulto. Durante unos segundos los dos hemos sentido que pertenecíamos a un mismo club.

Esta mañana, al escribir el sueño, he entendido que cuando eres guionista, escritor y adulto, tu vida consiste en escribir cosas para los demás porque sigues pensando que tienes ocho años y eres un impostor en un mundo de adultos, y al final tus deberes, tus historias, lo tuyo… lo tuyo siempre es lo último.

Hoy he soñado con Paula Bonet

Hoy he soñado con Paula Bonet.

Estaba corriendo como suelo correr, escuchando a Johny Cash y a los Stones -que es lo único que puedo escuchar haciendo ejercicio sin ponerme triste- cuando un montón de gente ha empezado a gritarme y a hacerme gestos alertándome de que me detuviera, ya que estaba a punto de estropear un mural que Paula Bonet estaba pintando.

14192629_1060665337316729_6775953459822492058_n

Aunque Paula se ha reído de mi torpeza, la gente me miraba como si hubiera estado a punto de acuchillar a un recién nacido. Después, Paula me ha dicho que no tenía importancia y que no estaba convencida de la parte del mural que había estropeado; así que nos marchamos juntos a comprar materiales para restituir las piezas que había pisado con mi torpeza.

Caminábamos por mi barrio y nos encontrábamos con muchos perros y vecinos a los que yo conocía de mi vida anterior. Paula me decía que me veía muchísimo más delgado que cuando nos conocimos en Sevilla, yo le respondí que era lo más bonito que me habían dicho nunca y puse mi cara de emoticono con corazones en lugar de ojos.

Al cruzar un portal abierto de par en par, asistimos a una tremenda discusión en una escalera de vecinos convencional con sus problemas cotidianos convencionales. Paula me preguntó si echaba de menos cosas de mi vida anterior. Yo le dije que algunas sí, como planificar las comidas, cocinar para dos, o conocer a todos los perros del vecindario; aunque también sentía que me había librado de esa clase de vida convencional.

Paula sonrió y me dijo que esa clase de vida convencional llena de perros, comidas, compras y vecinos, nos atrae de la misma manera que nos atrae una vida ajena y paralela llena de aventuras, misterios y peligros: “porque para nosotros, de alguna manera, una vida convencional es una historia irreal llena de fantasía”.