Debbie Reynolds

Intentando escoger el mejor gif para recordar a Debbie Reynols, me ha sido imposible no acordarme de la primera vez que vi Singing in the rain un sábado por la mañana. Estaba grabada en un vhs, con los cabezales desgastados que interrumpían los frames de vez en cuando. La cinta había sido grabada un viernes por la noche. Mi hermana y yo la vimos al día siguiente absolutamente fascinados por la música, las coreografías y la desbordante imaginación de aquella película.

Hace unos años, los hijos de Antonio Mercero recogieron el Goya de honor y dijeron «que lo único bueno que tenía el alzhéimer que sufría su padre es que puede ver Cantando bajo la lluvia cada día como si fuera la primera vez». Hace un par de días, los diarios digitales se afanaron en la búsqueda de clics con la noticia de que los Bajo Ulloa ponían a la venta el Goya al mejor guión original por Alas de Mariposa. Algún imbécil se alegraba de la desgracia ajena desnudando su miseria personal en tuits.

Es posible que la muerte se haya llevado a Debbie Reynolds, igual que un día antes se llevó a Carrie Fisher, una mujer inteligente, libre y feliz que es lo máximo a lo que una persona puede aspirar. Es posible que las películas se queden ahí para siempre, pero ese mundo lleno de fantasía, de recuerdos, aquellas emociones puras y geniales se están marchando. Quizás sea hora de pensar qué clase de mundo nos está quedando y qué vamos a hacer nosotros por él.

El imbécil

¿Qué es El Imbécil? El Imbécil no es un (sólo) individuo, El imbécil es un arquetipo psicológico. De la misma manera que en la vida nos encontramos con inocentes, huérfanos, creadores, o ladrones, cada cierto tiempo nos encontramos con El imbécil. Uno desea que la vida le depare encuentros con sabios o femmes fatales, pero no, el sector cultural suele atraer a imbéciles. ¿Es algo consustancial con el sector? No. Nuestra sociedad está llena de imbéciles porque sociológicamente el arquetipo del imbécil es un tipo exitoso. En este país, El Imbécil llega lejos.

¿En qué consiste el arquetipo del Imbécil? El Imbécil se construye sobre un sólido pensamiento: un absoluto desprecio por tus conocimientos y tu experiencia. Armado con cuatro frases de manual, dos lecturas mal contadas y horas de visionados pasivos ociosos, El Imbécil cree que puede hacer tu trabajo mucho mejor que tú. Y que además, el hecho de que no lo haga es por falta de tiempo. Y tienes que agradecerle la oportunidad que te da. Y que sino se pone es porque él está muy ocupado en lo realmente importante.

El Imbécil suele despreciar todo lo que has hecho hasta la fecha. Cree que todos esos años, toda esa experiencia a ti te juegan a la contra porque ya estás sucio, ya vas de manual, ya vas de sota, caballo, rey y este es un mundo que está cambiando, y lo que tú crees que sabes ya no funciona, porque el público quiere cosas distintas, que él lo sabe porque a él le pagan una pasta para averiguarlo. No le importa nada que lo que hayas hecho hasta la fecha tuviera unas circunstancias determinadas. Eso a él le da igual, eso sería profundizar demasiado. El Imbécil  prefiere pensar que si eso lo hiciste así es porque no sabes más.

El Imbécil no se ha parado a pensar qué es lo que hacían los cradores de The Knick antes de hacer la serie más malrollera ever.

Unknown-1

Esto hacían.

Unknown

Y esto. Imbécil.

¿Cómo descubrir si alguien pertenece al arquetipo del Imbécil? Saldréis de dudas en el momento en que os diga lo siguiente: «yo he leído muchos manuales de guión, he leído muchos guiones, y he visto muchas películas y series». Me pregunto si es así con todo. Si en su casa es así, si en su vida cotidiana funciona como en su vida profesional. Me pregunto si El Imbécil cada vez que va a un restaurante de una, dos o tres estrellas, se planta en la cocina, y le explica al chef (con ese arrojo y esos cojones) que él ha cenado en muchos restaurantes, que ha leído muchos menús, que sabe cómo cocinar bien esas mollejas caramelizadas en nido de fideos de arroz con aire de canela, que si no se pone es porque está muy ocupado comiéndoselo, y que dónde has cocinado tú antes, cocinillas.

 

Spotlight

El 2 de febrero escribí en mi twitter (@theEnricPardo) acerca…

…de Spotlight.

1) Muy buen cine adulto comercial ‪#Spotlight. Pulso narrativo extraordinario, profundidad, arquitectura perfecta, actores de traca.

2) Cine de periodistas, un género un poco en desuso. Adopta formas clásicas y es justo lo que la narración pide: 0 alardes, siempre smile.

3) Tuve la sensación de estar viendo una pieza de museo, casi de arqueología. No podía dejar de preguntarme si esa historia…

4) …se podría contar en la actualidad? Es decir, ¿cuántas redacciones de periódicos, cuantos ‪#spotlight han sucumbido a la crisis del…

5) …periodismo? ¿Cuántas a la crisis económica, y a la crisis del modelo de negocio tradicional del papel?

6) Los personajes son un poco de una pieza, pero supongo que es lo que ocurre cuando vienes de chuparte horas y horas de tv*.

7) La vuelta al formato cine, lo que más se resiente es la poca profundidad en la construcción de personajes que te permiten las dos horas.

8) La tesis sobre la que se construye el discurso es compleja, con varias capas de lectura y absolutamente adulta.

9 y Fin) Los católicos son una banda criminal organizada que se dedica a abusar de los niños y no hay que mirar hacia otro lado y tal.

Y hoy 1 de Marzo, sólo añadiría el aviso a navegantes que dan estos Oscars. Podemos entrar a discutir si representan algún tipo de tendencia, o no. Todo el mundo conoce la cantidad de atropellos que la historia de los premios ha cometido, y a mismo tiempo la cantidad de buenas películas ganadoras. Sin embargo, no puedo dejar de resaltar el hecho de que Spotlight haya resultado ganadora del Oscar al mejor guión original y -casi que por adición- al de mejor película.

*Aquí hablaba de series, no de televisión tipo HMYV.

Scenes: The Wolf of Wall Street (I’m not fucking leaving)

Ésta es una de mis escenas favoritas, de una de mis pelis favoritas.

Es puro CINE.

CINE del de toda la vida.

Así que hazte un favor y busca un hueco en tu agenda y ve a una sala. Te garantizo que vale la pena. No vas a tener tiempo de tuitear, ni de consultar el whatsapp. Te vas a divertir como hace mucho tiempo que no te divertías en una sala de cine.

Porque «The Wolf of Wall Street» es puro CINE.

Lo que me flipa de ésta peli es las vueltas que da la vida. En 1990, Martin Scorsese dirige su indiscutible obra maestra:

images

Goodfellas/Uno de los Nuestros.

Que sirve de inspiración a David Chase para crear la mejor serie de la historia de tv:

Unknown

The Sopranos.

Terence Winter empieza a escribir en ella a partir de la segunda temporada y llega a ser productor ejecutivo.

images-1

La HBO…

…revoluciona la televisión con la ficción seriada gracias a dar refugio a las historias, los storytellers, los guionistas y los creadores, es decir, a todos aquellos que la industria del Cine ha dado la espalda.

En 2008, Terence Winter y Martin Scorsese se alían para producir:

Unknown-1

También emitida por la HBO.

Y ahora Martin Scorsese dirige «The Wolf of Wall Street» con guión de Terence Winter que bebe claramente de «Uno de los Nuestros».

Todos aquellos que pronosticaban que el CINE estaba muerto tenían razón: lo estaba.

El CINE de verdad ha estado exiliado en la televisión, donde había sitio para lo único importante de éste medio: los personajes y las historias.

Scorsese y Winter nos lo han traído de vuelta. Que cunda el ejemplo.