Hoy he soñado que volvía a mi clase de EGB

Hoy he soñado que volvía a mi clase de EGB.

Muchas veces he soñado que alguien descubría que no había aprobado las matemáticas de séptimo de EGB, o que había hecho trampa en un examen y me veía obligado a mezclarme con niños de ocho, nueve o diez años. Mis piernas no caben en los pupitres, me siento humillado y todos los críos se ríen de mí. Si has tenido este sueño alguna vez se debe a que tú también tienes el síndrome del impostor.

images

Pero no, mi sueño de esta noche era distinto al de otras veces.

Mi maestra de básica, Fina Felip, una de las pocas maestras que tenía una fe ciega en mí, nos castigaba a toda la clase a hacer deberes. Todos mis compañeros (Benjamí, Valentí, Xavieret, Roderic, Balma, Vicent, etc) los niños de entonces -no los adultos de ahora- con sus caras de entonces, sus ropas de entonces, sus expresiones de entonces, se acercaban a mí y me pedían que les ayudara con sus tareas. Me decían que yo era guionista, escritor y adulto y que no me iba a costar ningún esfuerzo. Uno a uno les decía que sí y terminaba haciendo las redacciones, comentarios de texto y deberes de toda la clase, porque soy guionista, escritor y adulto. Al terminar, Fina me pedía mis deberes y cuando se los entregaba mi hoja estaba en blanco. Fina, muy decepcionada, se veía obligada a suspenderme como si volviera a tener ocho, nueve o diez años. Después me miraba a los ojos y sonreía al darse cuenta de que como ella, yo ya era un adulto. Durante unos segundos los dos hemos sentido que pertenecíamos a un mismo club.

Esta mañana, al escribir el sueño, he entendido que cuando eres guionista, escritor y adulto, tu vida consiste en escribir cosas para los demás porque sigues pensando que tienes ocho años y eres un impostor en un mundo de adultos, y al final tus deberes, tus historias, lo tuyo… lo tuyo siempre es lo último.

Salvador

Dice Javier Cercas en su último libro El punto ciego, que la novela moderna empieza con El Quijote y es asumida mucho antes por el resto de Europa, especialmente por los ingleses y por los franceses mucho antes que por los españoles. Cervantes se inventa una especie de formato contenedor con todos los géneros, en el que cabe toda forma expresiva con un único fin: cambiar la realidad a través de la novela. Es decir, la novela quiere ser un instrumento de transformación social. A la pregunta central que El Quijote plantea: ¿está loco o no está loco Alonso Quijano?, la respuesta de Cervantes no es otra que una superación de ese mundo dogmático y aristotélico de blancos y negros, de síes y noes. Es una respuesta abierta porque el libro es la respuesta. Esa es su forma de transformar la realidad, explicando la complejidad del ser humano y por tanto del mundo.

Unknown

El punto ciego de Javier Cercas.

Leí a Jorge Carrión (creo que en un tuit, así que es posible que lo cite mal) decir que la gran victoria de la novela es que había logrado fagocitar todos los otros géneros de representación (series, cine, teatro, documental, etc.). Ese planteamiento de meter todo lo que uno quiera encajar en una historia con la intención final de transformar la realidad -que es a lo que se dedica la novela- es lo que permite que las artes representativas tengan un espíritu verdaderamente universal.

El pasado miércoles 2 de Marzo, Pablo Iglesias inició su primer discurso en la sesión de investidura recordando a Salvador Puig Antich en el 42º aniversario de su asesinato. A pesar de que muchos no vivimos (por edad) aquel oscuro y condenable episodio de nuestra historia, recordamos la memoria de Salvador con un eco emotivo profundo. Y si así lo vivimos, emocionados por la injusticia, fue gracias al poder transformador de la realidad que no reside en la política, sino en la novela, y por tanto en el cine, en las series, en las historias.

Espero que Manuel Huerga, Lluís Arcarazo y Francesc Escribano (en cuyo libro Compte enrere. La història de Salvador Puig Antich está basada la película) se sientan infinitamente felices, han conseguido lo que muy pocos consiguen: inspirar la transformación de nuestra realidad y hacerla un poco mejor a través de su obra.

Salvador.

Presentación Primera Temporada

Aquí tenéis el vídeo de la Presentación de Primera Temporada que tuvo lugar en la Fnac El Triangle el pasado día…

…mmm en el pasado.

Las chorradas que digo son muy actuales y puedo decirlas en tu institución, escuela, universidad, evento, boda, bautizo, comunión, orgía, reunión de la comunidad de vecinos e incluso en tus jornadas literarias por un módico precio.

Paco Caballero cobra más. Y si vamos los dos te va a salir por un pastón, pero tus hijos lo recordarán siempre porque somos la voz de una generación. Afónica.