«-¿Qué te pasa?
-Soy un paria.
-¿Por qué?
-Aún no he visto el final de la 4ª Temporada de Game of Thrones.
-Oye, ¿por qué te vas? ¡¡¡VUELVE!!!
En Saturados Primera Parte demostré odiar a mi yo del futuro, que es el yo del presente, quién odia tremendamente al yo del pasado, por ponerme los deberes de escribir este texto. Estos deberes consisten básicamente en explicar hacia dónde pueden ir los tiros en la narrativa de series actual, en vista del fenómeno de saturación en el que todos andamos metidos: autores, industria y la parte más importante de este tinglado sin la que nada tiene sentido: los espectadores.
Partiendo de la base de que ningún relato tiene sentido si no es para dar placer emocional (del tipo que sea, del género que sea) a un posible espectador, estamos ante la paradójica situación en la que éste espectador pueda acabar sucumbiendo al stress de la cultura del ocio. La sensación de no llegar a todo, de que el TIVO, el IPLUS o el disco duro está lleno y tenemos pocas horas libres para tantas horas de series, reduce considerablemente el placer de la experiencia de que te expliquen una muy buena historia. Y en los tiempos actuales, en el formato de la ficción seriada nos encontramos con una inflación de buenas historias. Si el espectador está estresado y pendiente de que termine el capítulo para empezar el siguiente no puede disfrutar de la suspensión de incredulidad que todo relato audiovisual necesita. Y por tanto el placer emocional se resiente. Es decir, la tercera época dorada de la televisión puede morir de éxito.
Una vez recordado el detonante inicial de Saturados Parte I retomamos desde el cliffhanger de aquel artículo, explicando detalladamente qué puede mutar en la narrativa de las próximas ficciones televisivas…»
El resto del artículo en el siguiente link:
http://www.serielizados.com/dixit/saturados-parte-i/
Enric Pardo colabora en Serielizados.