¿Qué vas a hacer con eso si no lo usas?

Todo empezó con este tuit de Carlos G. Miranda:

…gracias Carlos por hacer mi vida aún más miserable.

Fue en la Atapuerca de internet, cuando Llucía Ramis nos habló del peligro del Egosurfing. Allá por los 2000 empezamos a googlearnos a nosotros mismos y entendimos que era una búsqueda de nuestra identidad. Aún desconocíamos que en el futuro tendríamos no una identidad (la real), sino dos (la virtual) e incluso los hay que tienen muchas más: la real, la virtual, la virtual oficial, la virtual para amigos, y cada una asociada a una red social determinada porque cada una sirve para una cosa distinta. Con el paso del tiempo, todos sabemos ya que las identidades virtuales son  mucho más importantes que la identidad real. De la misma manera que sabemos que nuestros hijos tarde o temprano no sólo nos googlearán a nosotros para saber qué clase de tipos infames fueron sus padres, sino que se googlearán a sí mismos, cerrando el círculo del Ego.

Creíamos haber inventado todas las enfermedades asociadas a la vida moderna. Sin embargo hacía falta una aplicación que asociara las dos cosas que mueven el mundo: el Ego y el capitalismo. ¿Cómo? Con una app que respondiera rápidamente 8,50 a la pregunta: ¿cuánto vale nuestro ego?

En estos tiempos, la verdadera reseña es la que escribe el propietario del libro que quiere deshacerse de ti y te promociona subiéndote a Wallapop:

IMG_1654

Primera Temporada, bastante interesante.

IMG_1644

Un libro de segunda mano vale más si no te lo has leído.

IMG_1655

Detalla que ha sido usado una sola vez pero, ¿qué garantías tenemos?

IMG_1649

¿Qué frases habrá subrayado? Es como un easter egg del usuario.

IMG_1648

Porque todas las chicas besan por navidad.

Los objetos usados son la segunda división del capitalismo y tarde o temprano, todos acabamos en la compra-venta de mercancia de segunda mano. No obstante, lo mejor que le puede pasar a un libro es ser leído. Quizás el capitalismo es excepcional para que se muevan las divisas pero no tanto si lo que se trata es de que se mueva el conocimiento. Para que un libro alcance todo su potencial debe ser usado. Es necesario prestarlos, dejarlos, que viajen, que sean subrayados, tachados y usados cuántas más veces mejor. Un libro usado es un libro mejor. ¿Por qué no creamos un uber de los libros sin ánimo de lucro? Una app con geo-localización dónde compartir libros ya leídos y usados, sin que el dinero se inmiscuya. ¿O estamos todos demasiado ocupados moviendo divisas?

Sólo tres cositas-XII

Primera cosita: En la controversia estéril de la semana, Carlos Boyero y Javier Marías se han dado de hostias polemizaron sobre quién la tiene más grande, su sensibilidad y gustos televisivos. En un alarde de ingenio nos quedó claro que Boyero cree que Marías es un repelente y que Marías cree que Boyero no tiene ni puta idea de lo que habla.

Empataron.

El lector siente un morbo especial cuando estas polémicas salen a la luz pública. Acostumbrados como estamos a la imagen corporativa de los grandes medios de comunicación basadas en la idea de que aquí todo el mundo se lleva bien, el morbo de la autenticidad hace que demos click en nuestros mac books pros ávidos de internet-realidad. El deporte nacional de tomar bando por uno o por otro hace el resto. Nos imaginamos al editor del diario desconsolado bebiendo un whisky, con su Smithers personal acariciándole el hombro, y musitando «no lo pude parar, no conseguí que hicieran las paces, he fallado a este periódico».

Si además Boyero recibe hostias como panes, él tan acostumbrado a vivir de dar hostias como panes, nos da igual que se las dé un magnífico escritor que demuestra tener el peor gusto televisivo ever al decir que The Wire es plana y un tostón o poner de vuelta y media a Breaking Bad, True Detective o House of cards. Escríbelas tú mamón.

La verdad es que los dos nos lo ponen muy difícil en eso de tomar partido por uno u otro a la hora de dilucidar quién de los dos es más gilipollas y nos la suda más lleva razón.

Unknown-1

¿Y tú con qué idiota vas?

Segunda cosita: Este es un consejo para ti, cajera. No voy a vuestro súper porque me quede más cerca de casa. Voy a vuestro súper porque me gusta no sólo la variedad de productos que tenéis al servicio del consumidor sino también por la disposición ordenada en que se encuentran, el trato que recibo, la limpieza de los estantes. Me gusta vuestra marca blanca, adoro la organización cromática de vuestros productos, me refresca el aire acondicionado a todo trapo. Me siento tan a gusto que hay veces que paseo por los pasillos un poco de más, a ver si hay algo nuevo que me sorprenda, alguna cosa que no sabía que podía necesitar, algo que no estuviera en mi lista de la compra. Ojalá mi vida fuera así: organizada, capitalista, perfecta. Ojalá me sintiera como me siento con vosotros: el centro del universo. Sólo una cosita: no hace falta que me des el ticket. Me fio de ti. Voy porque hay confianza. Además cuando me das el ticket junto con las vueltas, me veo obligado a dejar el monedero en el mostrador, para despegarlo, porque no quiero mezclar el monedero con el ticket. Yo soy así: organizado.

images-2

The Paradise.

Tercera cosita: Me encanta Óxido Nitroso, el PROGRAMÓN que Raúl Cimas presenta en Canal+. El chanante con más pelazo consigue en su programa-contenedor varias cosas a la vez y todas con talento y humor:

images-3

  • Promocionar los programas, series y películas de comedia que Canal + tiene en su programación.
  • Divulgar la obra de creadores, cómicos y actores, consiguiendo que el espectador se interese por ellos.
  • Reflexionar sobre los diversos tipos de humor, la necesidad que tiene el ser humano de reírse de las cosas y los distintos subgéneros en que la comedia aparece en todas sus formas más tradicionales y vanguardistas.
  • Imaginar cómo sería tu vida si fueras cómico…

Cómo sería mi vida si fuera cómico, si tuviera más talento para la comedia y sobre todo si fuera menos tímido para subirme a un escenario y ayudar a la gente a olvidarse de que no tiene 15 pagas al año. Las mejores historias, los mejores programas son aquellos que echan a volar tu imaginación presentándote un mundo que desconoces por dentro y te hacen pensar cómo sería tu otro yo si te dedicaras a eso. Cómo sería mi otro yo si fuera de Albacete. Cómo sería mi vida si fuera el logopeda de Xavier Trias ahora que se le ha girado trabajo. Cómo sería mi vida si fuera ese acomodador de cine que se encuentra a Rita Barberá viendo Jurassic World, llorando y musitando: «si ellos se extinguieron, yo también puedo volver».

Rita Barberá engulle una palomita tras otra pero se equivoca y se mete una perla de su collar en la boca. Me encuentro ante un dilema: permitir que se ahogue y perder mi trabajo o meterle todo el collar en la puta boca para que no se rehaga.

Óxido Nitroso es un programa que te hace soñar.